sábado, 20 de febrero de 2021

PEDERNALES: MARISCOS, PLAYAS, PELEMPITO, ISLAS, AVES, REPTILES Y POBREZA

 

 

 

PEDERNALES: MARISCOS, PLAYAS, PELEMPITO, ISLAS, AVES, REPTILES Y POBREZA


 
                           
POR TEÓFILO LAPPOT ROBLES

Ciudad de Pedernales

Pedernales, llamado por muchos el guardián de la frontera, no sólo es una ciudad costera y hermosa, sino que tiene la singularidad de ser el último núcleo urbano del Surponiente dominicano.

Cortejándola del lado Oeste está la aldehuela haitiana de Anse-á-Pitres, escenario en el pasado de hechos de trascendencia histórica entre los dos países.

Pedernales está a 335 kilómetros de Santo Domingo, la capital del país, tal vez ese sea uno de los factores que inciden en la poca atención gubernamental a sus habitantes.

El nombre de la ciudad le viene del río cuyo nacimiento está en el corazón de la Sierra de Bahoruco, en la frontera entre las provincias Pedernales e Independencia. En los últimos kilómetros del discurrir de dicho río su corriente acuática más bien parece un hilo de agua que cae del belfo de un toro.

El río Pedernales es la principal riqueza hídrica de la zona. Recibe agua del río Mulito ("Petimil" le dicen los haitianos) y de otros dos afluentes más pequeños llamados Bonito y Cuesta Blanca, amén de algunos arroyos que se hacen visible especialmente cuando llueve. Sin embargo al desembocar en el Mar Caribe ya su lecho está seco.

En las vecindades de Pedernales se han encontrado expresiones del arte de los indígenas, lo cual es demostrativo de que los taínos se movían por el lugar.

Como parte de su serie "Orgullo de mi tierra", un grupo empresarial criollo publicó en el año 2010 un documental y un libro con profusión de imágenes, con textos ilustrativos, sobre las inexploradas bellezas de Pedernales. Ese aporte cultural permite descubrir y valorar los tesoros que se acunan en ese territorio dominicano.

Los primeros asentamientos humanos formalmente documentados de Pedernales parten de un caserío llamado Sabana de Juan López, formado por monteros y pescadores que se establecieron allí sin ninguna otra pretensión que no fuera la subsistencia.

En el año 1927 el entonces presidente de la República Horacio Vásquez Lajara ordenó la construcción en el lugar de una veintena de casas para alojar a agricultores y pequeños criadores de vacas y chivos provenientes de Neyba, Duvergé, La Descubierta, Enriquillo, Oviedo y otros poblados.

En los textos oficiales el origen de la provincia de Pedernales, con la ciudad del mismo nombre como capital, comienza el 17 de diciembre de 1957.-1

El artículo 1 de la ley que la creó dice que: "A partir del día 1ero. de abril de 1958, el territorio de la Provincia de Barahona, constituído por el

Municipio de Pedernales y por las Secciones rurales de Oviedo y Juancho, del Municipio de Enriquillo, quedará erigido en Provincia, con el nombre de Provincia de Pedernales, y con la ciudad de Pedernales como capital."

Esa provincia comenzó con un injerto de toponimia dictatorial, pues en el párrafo 1 del artículo 3 de su ley fundacional se hizo constar que una de las secciones del municipio de Pedernales era Flor de Oro, pretensioso nombre que correspondía a una de las hijas del tirano Rafael Trujillo. Ese lugar los haitianos (que se creían dueño de lo que es dominicano) siguieron llamándole “Letó”.

Diversas son las versiones sobre el origen de Pedernales. Por ejemplo, en un libro de historia local se sostiene que todo comenzó así: "...mi padre salió junto con Rosendo Pérez en busca de unas reses que creían se habían pasado para el lado haitiano. El me dijo que vio unos hermosos pastos en lo que hoy es Pedernales y llevaron la noticia a Duvergé."2

Otra opinión relacionada con el origen del poblado de Pedernales, que nadie ha desmentido, indica que: "La mudanza de los colonos la hice en julio de 1943...habitada por once familias de Las Barbacoas y El Estero, diez de Duvergé y las restantes de diferentes lugares entre Barahona y Pedernales...Con esta obra se inició la dominicanización de las lomas de Pedernales dentro del plan político conocido como la "Dominicanización de la Frontera"...Ese plan ideado y comenzado desde el gobierno de Horacio Vázquez se convirtió en realidad durante la dictadura de Trujillo..."3

Otros detalles relativos a la génesis de esa comunidad, incluyendo las vivencias de sus moradores, su evolución socio-económica y demográfica, así como los conflictos esporádicos con los habitantes del otro lado del río Pedernales, son descritos con detalles importantes en un libro publicado por un laborioso historiador especializado en asuntos pedernalenses.4

El parque central de la ciudad de Pedernales tiene una pequeña población arbórea y está adornado por una glorieta. En el lugar se observan muchos ciudadanos haitianos vendiendo chucherías y recreándose.

A pocos kilómetros del casco urbano de Pedernales, en Cabo Rojo, se mantiene un aeródromo que durante décadas ha recibido en su pequeña pista aviones y helicópteros. Parece paralizado por el tiempo.

El hospital de Pedernales, de nombre Elio Fiallo, fue construído en el 1958. Tenía lustros superado por las demandas de servicios sanitarios, que hacen las comunidades de ambos lados del río. Con apoyo de la comunidad española de Andalucía se hizo un nuevo centro hospitalario que fue inaugurado en el 2016.

A pesar de que Pedernales es un pueblo relativamente joven, allí se ha ido desarrollando un espíritu carnavalesco que copa el interés colectivo. Anualmente se celebran coloridas actividades propias de las carnestolendas.

Predominan entre los pedernalenses los grupos denominados Los Cachúas, con sus característicos atuendos, pero también hay personajes folklóricos que en las semanas de carnavales se visten con disfraces y antifaces, alegóricos a oficios y situaciones del diario vivir.

Bien se pudiera decir que esos personajes folklóricos pedernalenses son una equivalencia caribeña de los trajes conque visten en Bruselas, capital de Bélgica, en ocasiones especiales, a la famosa estatua del Manneken Pis ("hombrecito que orina").

No son pocos los que desconocen la existencia de Pedernales como un pueblo dotado con todos los atributos de la dominicanidad, cuya existencia ha estado marcada no solo por su posición geográfica, sino también por otros factores de política interna, especialmente por la dejación de obligaciones de autoridades nacionales y locales.

Es por ello que considero oportuno sacar a colación unas profundas reflexiones del brillante periodista e intelectual dominicano Bienvenido Álvarez Vega, quien refiriéndose a Pedernales escribió: "Y ocurre que esta hermosa región no siempre fue una tierra seca y de pocos árboles, no siempre sus montañas más altas estuvieron peladas, no siempre los cambrones sembraron sus praderas. Esta zona del sur que se alarga entre el mar y las montañas fue tierra ubérrima, fue vientre de grandes y preciosos árboles, fue espacio de elevadas montañas que exhibían, orgullosas, su verdor y su tupida vegetación. Hasta que llegó el colonizador que hizo de la madera preciosa, después de agotar la búsqueda de oro que corría por los ríos, una fuente de riqueza."5

Pedernales y Haití

Todas las fronteras del mundo tienen sus vasos comunicantes, pero entre Pedernales y Haití los vínculos muchas veces sobrepasan la prudencia. La influencia de Haití en esta zona no viene de ahora, como ingenuamente creen algunos.

Hubo una época en la cual hasta los nombres de los pueblos fueron cambiados."Pedernales, Oviedo, Enriquillo, Juancho y Paraíso, eran Petit Trou, Trujín, Bucán Piedra, Bucán Coronet y Paradisse."6

El espíritu indomable de los pedernalenses ha impedido que ese pueblo desaparezca. Su tenacidad vence obstáculos y sortea mil y una dificultades. Por eso Pedernales existe, a pesar de que en muchos aspectos se puede decir que para sus habitantes es letra muerta el texto constitucional que reza así: "Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la Zona Fronteriza..."7

Bahías, Cabos y Puntas de Pedernales

Pedernales tiene dos bahías: Las Águilas, con una extensa playa, en gran medida virgen, dotada de una belleza extraordinaria, la cual se extiende por varios kilómetros de largo. Está amparada por arrecifes coralinos que le dan una deslumbrante espectacularidad visual.

La otra es Bahía Honda, con sus playas de aguas suaves, azulosas y preñadas de tesoros marinos. Precisamente frente a la principal playa de esa bahía es que está emplazada la ciudad de Pedernales. Sería importante que allí construyan una costanera con paseos y atracciones para los nativos y visitantes.

Mercado Binacional

Los mercados binacionales son rutinarios en cualquier lugar del mundo donde dos poblaciones son vecinas y están ubicadas en países diferentes. En Pedernales y Anse-á- Pitres no es la excepción. Galpones techados y piso de cemento edificados en este lado sirven para exhibir y vender las mercancías de comerciantes dominicanos y haitianos, que se reúnen dos veces a la semana.

Ese intercambio comercial al menudeo, en la más apartada provincia dominicana, es como una réplica caribeña de los famosos zocos marroquíes, donde lo pintoresco ocupa un papel estelar en las operaciones de compra y venta.

El de Pedernales es el más pequeño de los cinco mercados mixtos con Haití, siendo el más activo el de Dajabón, seguido por los de Comendador, Jimaní y Bánica.

Ni en el mercado binacional de Pedernales, ni en los otros mencionados más arriba, se cumplen las disposiciones contenidas en la Ley 216-11, la cual traza la operatividad de estos mercados binacionales. En la práctica los 5 numerales del artículo 10 de dicha ley son letra muerta, peor que un simple papel mojado.8

Tráfico y trata de personas y Contrabando

Uno de los más graves problemas que se observan en Pedernales (que no es exclusivo de esa zona) es el tráfico, y peor aún, la trata de personas que son mercadeadas desde Haití hacia la república Dominicana como si fueran objetos.

Es una odiosa y criminal actividad que se practica de manera abierta y pública. Allí se ve como algo normal. Hay verdaderos carteles organizados que operan a ambos lados de la frontera.

A pesar de que existen en el país disposiciones legales rigurosas que castigan fuertemente esos ilícitos, los que tienen que enfrentar la situación se hacen de la vista gorda, en franca violación al ordenamiento legal establecido para evitar que esa práctica perniciosa se mantenga.9

Por la permisibilidad, la complicidad y el puro y duro negocio, en Pedernales hay muchos extranjeros en condición de ilegales que merodean por todos los sectores de la ciudad y pululan por la zona rural.

Esos extranjeros, conjuntamente con dominicanos, no son ajenos a lo indicado precedentemente sobre el tráfico y trata de personas ni tampoco están al margen del contrabando de todo tipo de mercancías que se trafican a lo largo y ancho de la zona fronteriza. El extraperlo se practica con asiduidad por esos apartados rincones del país.

Ese es un problema que tiene larga data. Por ejemplo en el periódico El Cable, de la ciudad de San Juan de la Maguana, se publicó una nota editorial el 26 de abril de 1924 en la cual a la par de elogiar la que había sido la Guardia de Carabineros, creada por el presidente de la República Ramón Cáceres para proteger las fronteras y enfrentar los ilícitos que en ella se cometían, arremetía contra la entidad armada que la sustituyó, señalando que:

"...el descuido del Gobierno es condenable...Mientras tanto, que siga el contrabando con visible perjuicio del erario nacional; que los haitianos mermen el territorio dominicano, del cual se han ido apoderando jirón a jirón, merced a nuestra innata decidia y a la indiferencia cómplice del Gobierno."10

Por la realidad de lo que ocurre desde hace mucho tiempo en nuestra zona fronteriza hay que concluir que Haití no es, como se dice en filosofía, ninguna "otredad". Contrario a lo que han dicho no pocos opinantes y algunos pensadores dominicanos, tal vez permeados por los avatares históricos de ambas naciones.

Minería en Pedernales

Pedernales es un municipio minero, pues en los lugares denominados Las Mercedes y Aceitillar la tierra está preñada de bauxita, a pesar de su explotación desde hace décadas. En sus farallones están a la vista piedras calizas que por su volumen pueden calcularse en millones de toneladas. La comercialización internacional de esos tesoros naturales, exportados desde la rada marina del muelle de Cabo Rojo, ha dejado muy pocos beneficios para los moradores de Pedernales.

Pedernales, vista como provincia

La provincia Pedernales está formada por dos municipios: Pedernales, que es su capital, acompañado por el Distrito Municipal José Francisco Peña Gómez; y Oviedo, que cubre gran parte de su lado Este y tiene como distrito municipal a Juancho.

Hace frontera con las provincias Independencia y Barahona, con la República de Haití y con el Mar Caribe.

Cerca del 70% del territorio de la provincia de Pedernales está cubierto por los parques nacionales Jaragua y Sierra de Bahoruco, además tiene algunas áreas protegidas. Técnicamente esa gran masa territorial no debiera ser cultivada, al menos sin una rigurosa supervisión técnica oficial, pero la realidad es otra.

Se han realizado interesantes estudios internaciones comparando la provincia de Pedernales con el resto de la República Dominicana, resaltando diferencias, a veces notorias, con relación a los bosques, la vegetación, los humedales e incluso los matorrales de allí.10b

A pesar de su gran riqueza potencial, el 74.6% de sus habitantes viven con gran precariedad económica. No es una expresión antojadiza. Son informes oficiales que avalan lo anterior. Es la segunda provincia más pobre del país.11

Turismo en Pedernales

Pedernales forma parte del llamado Cuarto Polo Turístico del país. Los mariscos y los pescados son fuentes de sostenimiento de sus moradores. El lambí y las langostas se capturan en grandes cantidades y los peces abundan a varios kilómetros de la costa, pero a pesar de la distancia de sus bancos hay allí una larga tradición de faenar en el mar.

El conjunto paisajístico, aunado con los frutos del mar y la calidez de sus gentes debieran ser atractivos suficientes para que el turismo eche raíces en Pedernales.

Pero en esa zona el turismo no ha arrancado. Los motivos son muchos: falta de hoteles, la lejanía de los principales centros urbanos del país, desconocimiento casi generalizado sobre la belleza que en el lugar espera a los visitantes, además de la escasa participación de las autoridades correspondientes, que incumplen sus obligaciones institucionales de planificación, publicidad, orientación, etc.

Si se quisiera desarrollar el turismo en Pedernales sería necesario construir hoteles, con un criterio ecológico que no afecte el medio ambiente, establecer medios de transportes terrestre, aéreo y marítimo destinados exclusivamente para turistas y hacer la publicidad correspondiente.

 

Los parques nacionales Jaragua y Sierra de Bahoruco

El ya fallecido Ing. Agrón. Ramón Arturo Guerrero Valera, con su inmenso amor por el país, utilizó todos los foros a los que tuvo acceso en la década de los años 80 del siglo pasado para alertar sobre los peligros que constituía la tala indiscriminada de árboles. De alguna manera fue uno de los precursores de la creación en el 1983 de los parques nacionales Jaragua y Sierra de Bahoruco.

El 22 de abril de 1982 Guerrero Valera, refiriéndose a lo que ocurría en el área de Pedernales, escribió en la prensa nacional lo siguiente: "Nos vamos a quedar sin país...voraces empresario han intensificado la depredación de las ya escasas áreas boscosas del país. Miles de hectáreas de bosques de hojas ancha y pinos están siendo arrasadas, no por campesinos conuqueros o carboneros, sino por empresarios de la madera."12

Una parte considerable de ambos parques nacionales están en la provincia de Pedernales. Poseen una avifauna muy variada, con aves migratorias y nativas. Todavía tienen trozos de bosques que rozan la virginidad.

Somos un archipiélago

Las singularidades marinas de la provincia Pedernales contribuyeron para declarar al país como un archipiélago:

"Se declara la República Dominicana como Estado Archipelágico. El archipiélago de la República Dominicana está conformado en la parte occidental de la isla de Santo Domingo o Hispaniola por un extenso conjunto de 150 islas menores nombradas y ubicadas en la presente ley, un elevado número de arrecifes y emersiones en bajamar...el Estrecho de Beata, el Estrecho de Alto Velo, la Gran Cordillera Submarina de Beata contigua a la Península de Barahona, otros elementos naturales y las aguas que le conectan."13

Isla Beata

La isla Beata pertenece a la provincia de Pedernales. Es la segunda en tamaño de las adyacentes al territorio mayor de la República Dominicana. Está situada a la salida del canal de la Beata y a pocas millas del Cabo Beata.

Sus características geomorfológicas, terrestres, marinas y submarinas le dan un atractivo especial.

La isla Beata tiene una extensión territorial de 42 kilómetros cuadrados. Durante gran parte de la dictadura trujillista fue usada como un centro de torturas y lugar de confinamiento de miles de personas opuestas al régimen de fuerza que se mantuvo oprimiendo al pueblo dominicano durante 30 largos años.

La isla Beata tiene varios bancos de corales en su litoral y posee una gran riqueza piscícola. Su suelo es rocoso, pero no siempre fue así. Con el paso del tiempo algo ocurrió que convirtió esa tierra dominicana en casi un erial.

Sobre esa isla se escribió hace varios siglos lo siguiente: "Estiéndose la Beata por más de dos leguas y media de E. a O. subiendo un poco al N. E. y una y media de N. a S. en la mayor parte. Tiene al O. una ensenada y Pto. Con 10 brazas de fondo: es abordable casi por todo su circuito, que es de 8 a 9 leguas, en barcos pequeños. El terreno es excelente, como lo manifiesta su copiosa y gruesa arboleda de diferentes especies, y los ganados silvestres que han multiplicado en ella. En su terreno podrían fundarse haciendas, tanto de labor, como de crianza, y las hubo antiguamente."14

Alto Velo

La isla Alto Velo es el territorio dominicano situado más al Sur, separada de la Beata por el canal de Alto Velo. Allí recaló Cristóbal Colón en su segundo viaje por estas tierras. Fue él quien le puso ese nombre, dicen que por su estructura morfológica. Los expertos sostienen que esa isla es el tope de una cordillera submarina que hay sumergida en esa zona.

En el siglo XVIII era codiciada, por la gran cantidad de estiércol de aves marinas y murciélagos que había en su suelo. En esa época un aventurero estadounidense pretendió anexar esa tierra dominicana a su país. El Presidente Pedro Santana mandó un lanchón con fusileros que desalojaron al extranjero de marras.

En esa misma zona marina de Pedernales están los islotes los Frailes y Piedra Negra, así como los cabos Beata, Falso y Rojo. Todos forman parte del Parque Nacional Jaragua.

Playas de Pedernales

Un excelente explorador del litoral marino dominicano realizó en el 2016 un esforzado trabajo de investigación directa que incluyó la provincia de Pedernales, de la cual sobresaltó sus playas, farallones, bancos de arena, humedales, cuevas, islas, islotes y cayos adyacentes, así como lagunas, caños, desembocaduras de ríos y arroyos, cavernas, áreas saladas, atracaderos, morros, acantilados, dunas, mangles, puntas, muelles, aves marinas, reptiles, flora, riquezas piscícolas, penínsulas y bahías.

El resultado de ese esfuerzo, que trascenderá en el tiempo, produjo un documental y un libro en español, en inglés (con presentación de Manuel A. Grullón) y en francés (con prólogo de José Alcántara Almánzar).15

Por la rigurosidad de la travesía costera aludida se puede decir que la riqueza y diversidad playera de la provincia Pedernales arranca desde su lado Este con la playita Barro y continúa con otras playas de arenas finas o gordas, grandes o pequeñas, pero con el viento marino como característica común.

A playita Barro le siguen las otras playas pedernalenses conocidas como El Caimán, Payano, Regalada, Capitulo,El Guanal, San Luis, Mosquea, Bucán Plance, Andina, Inglesa, Ferdiná, Mongó, Plena, Blanca, playas de la isla Beata, Trudillé, Ti Caletón, Las Águilas, Los Pelícanos, Javier, Amor, Colitas, Cabo Rojo y playa Pedernales.

Japoneses en Pedernales

En los años 50s del siglo pasado se crearon en el país varias colonias de japoneses. Una de ellas fue en la zona rural de Pedernales. Fueron muchas las vicisitudes que pasaron esos inmigrantes. Algunos de los descendientes de ellos, como las familias Tabata y Mykami, aún están vinculados con lugares pedernalenses como Aguas Negras, La Altagracia, Los Arroyos y Mencía.

Los abusos cometidos contra esos inmigrantes orientales no fueron pocos. Tal vez quien mejor edifica su viacrucis es un libro que se ha convertido en una especie de biblia para entender el proceso migratorio de los japoneses hacia la República Dominicana y sus vicisitudes. Fue publicado en el 2016, con motivo de cumplirse 50 años de su presencia en el país.16

Pedernales y su realidad de pueblo fronterizo

Parte de la frontera domínico-haitiana es fluvial, desde la desembocadura del río Dajabón, en la bahía de Manzanillo, hasta la desembocadura del río Pedernales en el Mar Caribe, incluyendo en ese largo trayecto los ríos Capotillo, Libón, Artibonito y El Carrizal.

Los límites con Haití, en la parte correspondiente a Pedernales, quedaron establecidos en el numeral 5 del artículo primero del Tratado Fronterizo Domínico-Haitiano, el cual fue aprobado mediante la Resolución del Congreso Nacional No.1087, de febrero de 1929.-17

Posteriormente, en el año 1936, se efectuó un protocolo de revisión de dicho tratado.18

La última pirámide que indica los límites fronterizos entre R.D. y Haití está marcada con el número 311, en la desembocadura en el Mar Caribe del río Pedernales, que en realidad ahí ya es un lecho seco.

Sin embargo un militar dominicano, experto en temas fronterizos, en un minucioso estudio que parte del año 1635, con la presencia de Francia en el Caribe insular, hasta el Protocolo de Revisión del 19 de marzo de 1936, versado sobre el acuerdo Fronterizo del 27 de febrero de 1935, contabiliza 313 pirámides como puntos indicativos de los límites geográficos entre República Dominicana y Haití.19

De cara a la política siempre se ha querido vender al resto del país una imagen irreal sobre los pueblos fronterizos. Como ejemplo, por tratarse de quien lo dijo, es pertinente referir que un poco después de la mitad del siglo pasado se divulgó, con una gran carga de mendacidad, que el interés por el progreso de Pedernales y sus habitantes por parte de Trujillo se demostraban porque allí había "pianos, bombillas e inodoros."20

Juancho

El pequeño poblado de Juancho fue elevado a la categoría de distrito municipal mediante la Ley 204-98, en cuya literatura se establece que forman parte del mismo la sección La Colonia Villa Esperanza y los parajes Charco Blanco, Mambí, Mapioró, Bucaral, Gromá y Macandela.

Por su itinerario vital algunos habitantes de Juancho tienen semejanza con un personaje de ficción llamado Pancho Alegría, el cual era: "...buen capitán de goletas, matador de tiburones, rico en naufragios y rutas...parrandero de tormentas, dormilón de calmas chichas, marrullero de corrientes."21

En la sección Los Cocos de ese distrito municipal hay un parque de energía eólica, con cuarenta molinos de vientos o aerogeneradores que producen millones de dólares para sus dueños. Pero es poco o nada el beneficio que de esa riqueza obtienen los habitantes del lugar.

Oviedo

Oviedo forma parte esencial de la provincia Pedernales. Es el municipio más al sur del país. Basta observar un mapa plano para comprobarlo.

Fue fundado a mediado del siglo diecinueve. Al principio su nombre era Trujín. Adquirió la condición de municipio en el año 1957. Antes pertenecía al municipio de Enriquillo, provincia Barahona.22

Su actual nombre le fue dado en homenaje al que es considerado como el primer cronista de Indias, Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdez.

La mayor parte de sus habitantes sobreviven gracias a una raquítica agricultura, al fomento de una ganadería caprina y bovina de baja escala, así como de la pesca artesanal. La llamada zona franca de allí no es tal.

Sobre la pesca de allí hay que precisar que cada día, antes del alba, decenas de pescadores se lanzan al mar, sin horario fijo de retorno a sus hogares.

Décadas atrás se cultivaba en gran escala el algodón, gracias al canal Nizaito, pero ese renglón productivo desapareció hace tiempo.

Llueve muy poco en esta zona, por eso la vegetación es dura, poblada de arbustos resistentes a las altas temperaturas, con escasa utilidad.

Después del poblado de Oviedo, en plena carretera hacia la ciudad de Pedernales, hay varios pobladitos empotrados en la agreste campiña. Uno de ellos es Manuel Goya, a otro le llaman Los Tres Charcos.

Laguna de Oviedo

La Laguna de Oviedo está situada en la parte sur del poblado de Oviedo. Su extensión es de aproximadamente 27 kilómetros cuadrados. Es de agua turbulenta, con un color extraño, entre verdoso y achocolatado, donde crecen peces endémicos. Forma parte del Parque Nacional Jaragua.

En los cayos, islas, esteros, charcas y marismas que integran esta laguna desarrollan sus vidas gran cantidad de manglares blancos, negros y rojos que con sus raíces zancudas frenan el avance del mar y también sirven de excelente guarida a las iguanas, que han marcado en ese lugar sus puntos de desove. Hay una enorme variedad de peces.

La Laguna de Oviedo es, además, el mayor observatorio nacional de aves, entre ellas flamencos, garzas, pelícanos, yaguaza, tijeretas, etc.

Sabana de Sansón

No se tienen noticias de que el nombre le viene por el fortachón israelita que, según se narra en la Biblia, antes de ser juez mató a mil filisteos con la quijada de un asno y que luego de ser vencido, cegado y esclavizado por grupos armados de ese pueblo "de la mar", al que pertenecía Dalila, la mujer que lo traicionó, recuperó fuerzas físicas y destruyó con la potencia de sus brazos un templo con más de tres mil personas dentro, incluyendo a todos los jefes filisteos.

La deshabitada Sabana de Sansón es una inmensa planicie de aspecto áspero. En ese lugar el horizonte queda bajo el dominio de extensas llanuras que forman un gran contraste con el sistema montañoso que le queda al norte.

A pesar de la aridez que asoma a la vista, el lugar no es indomable. Esta sabana es en sí misma un rico patrimonio natural susceptible de ser transformada en una ruta ecoturística con la inclusión de actividades propias del senderismo y el disfrute del avistamiento de aves.

En el pasado hubo en ese inmenso llano una plantación de sisal. Ahora hay bosquesitos silvestres de cambrón, guaconejo y guayacán.

También se observan arbustos medicinales como manzanilla, canelilla, alelí, palo amargo y uvilla.

Dentro del bosque enano de esta inmensa llanura se crían chivos, ovejas y algunos ejemplares vacunos que se mueven con soltura bajo el tetero del Sol.

Pozos ecológicos

Están situados antes de llegar a la ciudad de Pedernales. Son pequeños manantiales estacionados en la superficie de cavidades rocosas, como especies de surtidores del agua cristalina que baja percolando desde la Sierra de Bahoruco. Algunos son más bien cenotes.

Cabo Rojo

Cabo Rojo tiene categoría de sección desde el año 1957. En su territorio hay un puerto, una playa y un pequeño aeropuerto. Pudiera ser un pobladito autogestionable. Otra es la realidad, pues la miseria tiene allí carta de naturaleza.

Hoyo de Pelempito

El Hoyo de Pelempito es una de las más importantes reservas ecológicas de Pedernales y del país. Tiene un microclima. Sirve de hábitad a decenas de especies animales, árboles y arbustos endémicos de la zona y, además, posee sobradas condiciones para atraer a turistas dominicanos y extranjeros.

El Hoyo de Pelempito es una maravilla de la naturaleza. Está claro que su formación se debió a un desgarramiento telúrico mediante el cual se creó la mayor depresión de la geología dominicana.

Es una cavidad de gran dimensión, con siete kilómetros de largo y casi tres kilómetros de ancho, y está a poco más de 700 metros bajo el nivel del mar.

Este hundimiento gigantesco ha sido definido como el gran cañón dominicano, haciendo con ello una relación comparativa con el Gran Cañón del Colorado, aquel inmenso hueco hecho por el río Colorado en la parte septentrional del estado norteamericano de Arizona.

Sierra de Bahoruco

Al norte de la ciudad de Pedernales se encuentra lo que bien puede definirse, por su importancia en sí misma, como el corazón del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, a pesar de que esa área es sólo un costado del mismo.

La diversidad de flora y la rica fauna, así como los pinares, la neblina, los bosques de esponjas compuestos de helechos, líquenes y musgos enmarcados entre contrafuertes, cretas y salientes de esas montañas establecen una gran diferencia con el resto del Suroeste dominicano.

Al observar (a pesar de los depredadores de la naturaleza criolla) la gran cantidad de árboles de troncos gruesos que todavía se conservan en esta zona y contemplar las lomas peladas y la tierra erosionada que queda al lado, en el vecino Haití, permite que lleguen a la memoria las imágenes y las palabras del guionista de un documental sobre medio ambiente que estremeció la conciencia de muchos alrededor del mundo.23

Bibliografía:

1-Ley número 4815, promulgada el 17 de diciembre de 1957.G.O.No.8199.

2-Historia de Pedernales. Editora Alfa y Omega, 1984.Carlos Julio Féliz.

3-Mis 43 años en La Descubierta, p83. Editora Centenario, año 2,000.Jesús

María Ramírez Hijo.

4- Pedernales: En un rincón del Caribe. Editora de Colores, 2001. pp 39 y sigs. Carlos Julio Féliz.

5- Periódico Hoy.5 de enero 2005. Bienvenido Álvarez Vega.

6- Trujillo de Cerca.p74. Editora San Rafael, 2007. Mario Read Vittini.

7- Constitución de la República. Capítulo III. Sección II. Artículo 10.

8-Gaceta Oficial No.10636, del 14 de septiembre del 2011.

9- Ley 137-03, sobre tráfico ilícito de Migrantes y trata de personas.

10- El Cable. AGN. Volumen CLIX. Editora Búho, 2012. pp 235,236.Editor Edgar Valenzuela.

10b-Informe de desarrollo humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2008.

11-Mapa de pobreza de República Dominicana, publicado en el 2016. Ministerio de Economía y Desarrollo.

12- La coyuntura agraria dominicana 1976-1990. p195. Editora Amigo del Hogar. agosto 2017. Ramón Arturo Guerrero Valera.

13- Ley 66-07, del 22 de Mayo del 2007.Declara al país como un Estado Archipelágico.

14- Idea del valor de la isla Española. Talleres Gráficos Manuel Pareja, España. Edición 2 de marzo de 1971.pp 19 y 20. Antonio Sánchez Valverde.

15- Ecos de la Costa. Travesía por el litoral marino dominicano. Editora amigo del hogar, octubre 2016. pp317-359. Domingo Marte.

16-Libro titulado Hoy día, todavía nos encontramos vivos aquí. Publicado en el 2016 por el Comité Ejecutivo de la conmemoración del cincuentenario de la inmigración de japoneses al país.

17-Tratado Fronterizo Domínico-Haitiano. G.O. No.4065, 5 de marzo 1929.

18- Constitución de la República. Artículo 9, numeral 1.

19-Frontera Domínico-Haitiana 6 zonas, 97 planos/313 pirámides. Ediciones Unicaribe, 2013.William Páez Piantini.

20- Política de Trujillo. Impresora Dominicana, 1954. Pp 110-118.Manuel Arturo Peña Batlle.

21- Salutación a Pancho Alegría. Poema de Tomás Hernández Franco.

22- Ibídem Ley 4815.

23-Una verdad incómoda. Documental.2007. Al Gore y Davis Guggenheim.