sábado, 20 de febrero de 2021

AZUA: SÍMBOLO DE LA HEROICIDAD DOMINICANA

 

AZUA: SÍMBOLO DE LA HEROICIDAD DOMINICANA 

POR TEÓFILO LAPPOT ROBLES

                                   PINCELAS SOBRE AZUA

La heroica ciudad de Azua de Compostela también es conocida como la Atenas del Sur, pues la cultura en su despliegue de manifestaciones siempre ha florecido allí, aun en medio de las guerras.

Azua ora como ciudad ora como provincia abarca un tramo largo de la historia dominicana.

Este territorio fue una de las cinco provincias creadas con motivo del nacimiento de la República Dominicana:1) Azua de Compostela; 2) Santo Domingo; 3) Santa Cruz del Seybo; 4)La Concepción de La Vega y 5) Santiago de los Caballeros.

Mediante la Ley 355, del 5 de septiembre del año 1854, se modificó la distribución geográfica del país.

En su artículo 4 dicha ley consignó que la Provincia Compostela de Azua tendría como cabecera a Azua, integrada además por Neyba, Barahona, San Juan, Las Matas de Farfán, Bánica, Hincha, San Rafael, San Miguel y Caobas, así como por las islas Beata y Alto Velo. Era un territorio inmenso.

El nombre original era Azua nomás.Según cronistas, historiadores y lingüistas ese nombre es de origen taíno.

Los cronistas coloniales Gonzalo Fernández de Oviedo Y Fray Bartolomé de Las Casas dan cuenta del caserío formado cerca del litoral marino, lugar bautizado por Cristóbal Colón como Puerto Hermoso o Puerto Escondido.1

Recorriendo los textos históricos se descubre que nadie, nunca, ha desmentido esa verdad que tiene rango axiomático.

El versátil historiador Emiliano Tejera abordó el tema sobre el caserío indígena correspondiente al cacicazgo de Maguana que llevaba el nombre de Azua. Lo hizo en una obra fundamental para conocer la toponimia y otros aspectos culturales y sociales de nuestro país.2    

Una emblemática autoridad eclesiástica dominicana, con dominio de temas históricos y geográficos, también confirmó que Azua era el nombre que pusieron los indígenas al conjunto de bohíos que construyeron no muy lejos del río Jura. Con el tiempo ese lugar volvió a poblarse y fue llamado Pueblo Viejo. Mediante la Ley 86-03, del primero de mayo del 2003,se elevó a la categoría de municipio.3  

Las opiniones de los citados autores sobre el origen y el nombre de Azua han sido aceptadas por otros que han abordado el tema, incluyendo un distinguido militar, escultor e historiador azuano.4

El añadido de Compostela vino en el año 1504, cuando el gobernador colonial Nicolás de Ovando le ordenó a uno de sus validos(el luego famoso conquistador de Cuba Diego Velázquez) que edificara en el lugar un poblado con las características propias de los pueblos españoles. En la ocasión se ratificó el nombre de Azua, pero se le agregó Compostela.

 El historiador Emilio Rodríguez Demorizi sostiene que ese complemento patronímico fue para halagar al comendador Pedro Gallegos, un mariscal español nativo de Santiago de Compostela, el cual poseía una inmensa hacienda ganadera en esa zona. En ese parecer es secundado por otros.

Otros dicen que Compostela fue en gratitud al hacendado Diego Méndez, también nativo de la Galicia del noroeste español, y quien hospedó en su casa a Nicolás de Ovando.5

Ese gobernador colonial retornaba a Santo Domingo, luego de haber inspeccionado, en julio de 1503, la matanza del Cacicazgo de Jaragua, que él había puesto bajo la dirección del esbirro Alonso de Ojeda.

 

DESTRUCCIÓN DEL PUEBLO ORIGINAL

 

Varios terremotos afectaron al antiguo poblado de Azua (bueno es repetir estaba en lo que hoy es Pueblo Viejo).

Los registros históricos señalan como fechas de estremecimientos violentos de la tierra azuana, incluyendo magma, los años 1665, 1673,1684 y  1691. La gran debacle llegó el 18 de octubre de 1751  cuando un fuerte  terremoto arrasó con el poblado.

Fue entonces cuando se decidió reubicar a la población sobreviviente más hacia el norte, en la cercanía del río Vía, el cual atraviesa la actual ciudad de Azua, acorazado en parte con muros de gaviones.

 

INCENDIOS DE AZUA

 

Es importante indicar que no solo los movimientos telúricos han afectado esa comunidad.También fue criminalmente incendiada varias veces. En dos ocasiones corsarios franceses la quemaron al no poder controlarla.

Los invasores haitianos convirtieron a Azua en un montón de cenizas tres veces: En 1805 (Jean Jacques Dessaline). En 1844(Charles Hérard) y en 1849 (Faustino Soulouque).

Para que no haya duda sobre la crueldad de esas acciones bastaría leer a un reputado historiador del país vecino, el cual puntualiza con objetividad las mutilaciones, saqueos e incendios cometidos en el territorio dominicano, en los primeros años del siglo XIX, por Jean Jacques Dessalines, Henri Christopher y otros; y luego de lograda la Independencia Nacional la actitud pirómana de Charles Riviére-Hérard y  Faustino Soulouque.6

 

PLAYAS DE AZUA

 

La riqueza playera de la provincia de Azua arrancha desde su litoral sureste en la playa Palmar de Ocoa y desde ahí es un deleite marino en cadena con las playas llamadas Bayahondita, Vaquerito, Córbano, Mía, Chiquita,Viyella, Caracoles, Monte Río,Poza Rica,Uva, Guano, Blanca, Barco, Mano Ruiz, La Alcantarilla, La Uvita,El Cayuco, Caney, Puerto Viejo y Caobita.

 

 

AZUA DESCRITA POR DIVERSOS CRONISTAS

 

Casi todos los cronistas viajeros que en el pasado recorrieron la isla de Santo Domingo han dejado sus opiniones sobre Azua.

Un diplomático escocés, en una crónica de 1826, escribió sobre ese territorio sureño lo siguiente: “La lluvia constante impidió cualquier evaluación del campo de la vecindad. El pueblo en sí, caminando rápidamente, consiste en no más que una plaza, rodeada de insignificantes construcciones hechas de palma, y tres o cuatro calles…Hubo mucha comida sazonada con ajo, y mucha hospitalidad sencilla.”7

 

 

LA CAÑA AZUANA FUE UNA FUENTE DE RIQUEZA COLONIAL

 

Para el 1533 había en el vasto territorio de Azua 5 ingenios azucareros.

Entre la abundante papelería generada durante el reinado de Carlos I de España hay una carta vinculada con Azua, fechada el 23 de diciembre del 1540, que dice así: “...en las naos pasadas hicimos relación a VM de cómo en el mes de junio pasado vino del puerto de la villa de Azua...una nao cargada de azúcares que traía más de 6,000 arrobas, y 2,000 cueros vacunos y canafístola y otras cosas...”

Otra prueba de la gran tradición cañera de Azua se comprueba en una misiva dirigida al Rey, el 25 de enero de 1547, por el a la sazón gobernador colonial Juan López Cerrato, creador de las cuadrillas anti cimarronas, en la cual le informaba que: “Hoy que son XXV de enero fallesció Hernando Gorjón y queda ya enterrado...Yo despacho luego un alguacil a Azua a tomar la posesión del ingenio y a ponello a cobro...”8

En el año 1785 un funcionario colonial escribió, refiriéndose a los ingenios azucareros, entre ellos probablemente algunos importantes trapiches azuanos, que: “...al purificar los Azúcares dejan cuando menos una tercera parte de mieles….ni cabe dárseles otro destino que el de convertirlas en Aguardiante, de suerte que las Mieles resultantes de Azúcar vienen a...indemnizar a los cosecheros de una parte considerable de los gastos que causan los ingenios….”9

En un documento elaborado por emisarios estadounidenses se lee lo siguiente: “En Azua, o más bien entre Azua y la Bahía de Ocoa, hay un sector muy fértil y bien regado entre el río Vía y el río Jura, que tiene tal vez cien millas cuadradas. Las mejores plantaciones de caña de azúcar que hay en la Isla se hallan situadas allí”. También anotaron dichos señores una ordenanza ejecutiva del presidente Báez, firmada el día 3 de junio del año 1870, mediante la cual concedía una autorización al comerciante Julián Grandgerard para que construyera y operara una línea férrea “entre la ciudad de Azua de Compostela... hasta la común de Las Cahobas, en nuestra frontera.”10

Se impone decir que los aludidos comisionados vinieron a explorar las riquezas nacionales para preparar el contrato de anexión del país a Estados Unidos de Norteamérica, que ya habían acordado el vendepatria Buenaventura Báez y Ulises Grant, a quien Summer Welles acusó de encabezar en EE.UU.”una era en que las pautas de honradez y decencia del Gobierno llegarían al nivel más bajo, nunca visto antes ni después.”

 Algunos oidores de la Real Audiencia escribieron esto: “Azua daba mucha azúcar y su territorio era tan fértil que las cañas plantadas hace seis años eran tan frescas como si acabasen de sembrarse y que además de eso tenía minas de oro en su vecindad.”

Frente a comentarios regionales sobre la capacidad de producción de determinadas zonas del país con relación a otros lugares, el tema de Azua ha salido a relucir más de una vez. “Las provincias de Azua y Santo Domingo producen mucho azúcar,(que se exporta no sólo para el extranjero, sino algunas veces también para Puerto Plata), y mucha madera, y mucha cera, amén del almidón, de cueros y los granos...”11

Como desde los tiempos coloniales Azua era una tierra de tradición en el cultivo de caña de azúcar, los invasores estadounidenses (1916-1924) fundaron allí los ingenios Ocoa y Ansonia.

La familia Vicini tuvo el ingenio Azuano. Ya el cultivo de la caña de azúcar en Azua es un recuerdo.

 

 

 

PETRÓLEO EN AZUA

 

Desde el siglo XVIII se ha venido publicando la información de que el subsuelo de Azua contiene petróleo. A partir de esa lejana fecha se han hecho decenas de perforaciones petroleras en diversos puntos del territorio azuano. Se han creado mil y una expectativas al respecto. Cada cierto tiempo surgen voces que ratifican esa creencia e incluso se presentan pruebas sobre ello, pues ha brotado petróleo en las comunidades de Higüerito,  Maleno y otras, pero el tema se olvida rápidamente.

En el 1907 se dijo que: “Allí mismo existen las grandes minas de petróleo, una de las cuales arrojó hace poco, al perforarse uno de los pozos en explotación, un caño del apreciado líquido que subió a más de 70 pies de altura.”12

En el año 1981 el entonces presidente Antonio Guzmán anunció, con un regocijo desbordante, que en la comunidad azuana de Charco Largo se había descubierto petróleo en cantidad explotable. Eso terminó en nada. Luego se han otorgado nuevas exploraciones petroleras, pero hasta la fecha el resultado de la búsqueda de petróleo se mantiene en secreto.

 

AZUA EN LAS LUCHAS PATRIÓTICAS

 

Los hechos transcendentales ocurridos en Azua nutren las páginas de la historia dominicana.

Como remoto antecedente de lo que sería una cadena de hechos históricos, pertinente es indicar que fue en Azua, el 24 de agosto de 1499, donde las autoridades españolas aceptaron su primera capitulación. En la ocasión Cristóbal Colón tuvo que pactar con el rebelde Francisco Roldán Jiménez.

 

Azua resume sacrificios por defender la Patria en tiempos difíciles, y así ha quedado registrado de mil maneras, incluso en hojas sueltas cuyos contenidos han sobrevivido al paso del tiempo.

“...Si he de decirlo a todos, queda dicho, y a Azua lo diré abriendo su historia, escrita con lágrimas y sangre…Historia triste!...desolación y muerte...huérfanos y cadáveres.”13

 

Desde el 1844 hasta el 1855 Azua fue escenario de combates, o estuvo en plena alerta, para defender la Independencia Nacional.

Allí se llevaron a cabo batallas tan significativas como la 19 de marzo del año 1844, la de El Memiso el 13 de abril de 1844, y la de El Número, el 17 de abril de 1849.

Necesario es apuntar que: “cuando Duvergé libraba la batalla de El Número Santana y sus amigos estaban en fiesta en Sabana Buey con lindas aldeanas de los contornos en un movido baile que duró toda la noche y se prolongó hasta el medio día.”14

El historiador César A. Herrera Cabral, describe que cuando Duvergé derrotaba a los invasores haitianos en el territorio azuano de El Número, estaba “…el omnipotente caudillo Santana acampando como Señor de la Guerra en el Cuartel General de Sabana Buey”.

En la guerra restauradora los azuanos combatieron de forma militante  a los anexionistas, quienes nunca ganaron ni una escaramuza en tierra azuana.

El dictador Buenaventura Báez tuvo por varios años un control total de la provincia de Azua. Una consigna rutinaria era: “Viva Báez!/por ser buen dominicano. Viva la tropa de Higüey en medio de los azuanos.”15

Sobre lo anterior dice la actual presidenta de la Academia Dominicana de la Historia que “...Es un slogan popular de la clientela política baecista.”16

 

 

ENRIQUILLO VIVIÓ Y MURIO EN AZUA

 

Luego de firmar la paz con Francisco Barrionuevo, Enriquillo se retiró a la antigua comarca de Azua. Allí falleció y fue enterrado el 27 de septiembre de 1535.Así lo informaron las autoridades coloniales al emperador Carlos V, en carta del 17 de octubre del referido año.17

Manuel de Jesús Galván, en la novela Enriquillo, discrepa de lo anterior: “Estamos en 1882, que como los demás vecinos del pueblo afirman con toda seguridad que el cacique Don Enrique y su esposa están enterrados en la sepultura que ocupa todo el centro de la iglesia de Boyá”.

Al retiro del insigne Cacique Enriquillo también se refirió el cronista Antonio Sánchez Valverde, quien escribió que se fue a vivir a lo que llamó “el infeliz lugarejo de Boyá”. 

 

DIVERSIDADES AZUANAS

 

a)En el 1508 descubrieron en Azua minas de oro y cobre, lo cual provocó más ambiciones entre las autoridades coloniales y no pocas exacciones.

b)Emilio Prud´Home, creador de las letras del Himno Nacional Dominicano, fue profesor por muchos años en Azua. Allí fundó el famoso colegio La Perseverancia.

c)Hernán Cortés, antes de ser el famoso conquistador de México, vivió durante cinco años en Azua, donde ejerció funciones coloniales como escribano público.

d)Fue en Azua donde el dictador Lilís ordenó, el 22 de diciembre de 1896, ejecutar al General Eugenio Generoso de Marchena. Ese día con él murieron los hermanos Carlos y Pablo Báez Figueroa, Manuel Concha, Lorenzo Brito y otros antilisistas.

e)En Azua funciona la Universidad Tecnológica del Sur, la cual alberga estudiantes provenientes en un 60% de las zonas rurales.

f)Son de gran importancia para Azua el Centro Cultural Héctor J. Díaz, con la biblioteca Jimena Fernández y la sala de exposiciones Ramiro Matos González, y otros espacios dentro del mismo, como la sociedad literaria y cultural Athene, fundada en el 1925 por el poeta Héctor Viriato Noboa.

g)En Azua han nacido excelentes poetas: Bartolomé Olegario Pérez, Miguel Angel Garrido, Barón Noble, Héctor J. Díaz, Víctor Garrido y muchos más. También escritores, intelectuales y una amplia cantera de profesionales que han engalanado la presencia de Azua en la cultura y las ciencias criollas.

h)Aunque nació en el hermoso municipio de La Descubierta, el célebre Ramón Madora (Ramón Amador Gué) desarrolló sus habilidades artísticas en Azua. Fue un extraordinario compositor de merengues típicos y de mangulinas y creador de movimientos danzarios. El Ballet Folklórico de Azua lleva su nombre.

“...Ramón Madora tocaba el acordeón, se acompañaba con güira, pandereta y “un palo parao”, que por aquí se le dice balsié...”18

i)Diego Velázquez, fundamentalmente, pero probablemente también María de Cuellar y Juan de Grijalva, se movieron en territorio azuano, como parte del triángulo amoroso que los envolvió, en una especie de “ménage á trois” de la época colonial.

El poeta Gastón F. Deligne, con su obra dramática, y Pablo Claudio con su ópera, inmortalizaron aquel hecho que terminó con la extraña muerte de la dama, una semana después de su boda con el ya para entonces jefe colonial en Cuba.19

j)En Azua se sostiene que fue por el sitio llamado Barreras, ubicado en un costado de su territorio, por donde seres humanos pisaron por primera vez la isla de Santo Domingo, hace más de seis mil quinientos años.

No hay pruebas científicas que permitan comprobar eso, pero por las costas azuanas se han visto evidencias de asentamientos de “concheros”, que es típico de pueblos arcaicos semi nómadas. 

k)En Villarpando de Azua fue decapitado por los españoles, en el año 1547, el valeroso guerrero de la etnia wólof Sebastián Lemba Calembo, célebre combatiente por la libertad de su raza negra.

l)El 8 de noviembre de 1885, en la sección Orégano, en la demarcación de Azua, se suicidó el controversial general Cesáreo Guillermo.

Había sido dos veces Presidente de la República y también diputado, ministro de Interior y comandante de armas en Higüey.

“...después de apagar a tiros las lámparas, escapar por los patios, huyendo hasta ganar la provincia de Azua, en donde se alzó en armas, y, vencido por su rival Heureaux, acosado, solo, a la postre murió por su propia mano.”20 

m)Es oportuno consignar que en el siglo 18 Azua tenía uno de los puertos más activos del país.

Algunas cifras de exportaciones e importaciones publicadas en un novedoso libro son claves para comprender, en una economía pequeña, la importancia que tuvo ese muelle.

En el año 1888 se exportaron desde allí, entre otros productos de origen dominicano: 41,930 quintales de azúcar; 11,580 galones de melaza; 38,435 galones de miel de abejas. En el año 1882 se exportaron: 17,600 pies de caoba; 1,350 toneladas de guayacán; 595 cueros de buey. En el 1883 se exportaron 66,300 libras de café; 8,683 libras de cera; 50,558 pies de caoba. En el año 1884 salieron hacia el exterior 3,224 libras de resina; 197 docenas de cueros de cabras; 9,600 pies de caoba, así como una considerable cantidad de azúcar, habichuelas, cueros de buey, resina, café, cera, guayacán, melaza y miel de abeja.21

n)Azua es, merced a un eficiente sistema de regadío y a la laboriosidad de los agricultores, el territorio antillano donde se producen más plátanos, guineos y tomates.

ñ)El censo nacional agropecuario del 2015 arrojó que la provincia de Azua tenía para esa fecha 16,574 fincas productivas.

o)En el 2016 la presa de Sabana Yegua fue ampliada, convirtiéndose en la más grande del Caribe insular, con capacidad para irrigar a través del canal Ysura y otros ramales más de 400 mil tareas de tierra sembradas de plátanos, guineos, tomates industriales, hortalizas, cítricos, tubérculos y otros productos, para el consumo nacional y para la exportación.

Se espera que con ese potencial productivo se alivie la carga de miseria que abate a gran parte de sus moradores.

 

 

BIBLIOGRAFÍA:

 

1-Historia general y natural de las Indias, islas y tierra firme del mar océano. Historia de las indias, respectivamente.

2-Palabras Indígenas de Santo Domingo. Editora del Caribe.1951. Emiliano Tejera Penson.

3- Geografía Física, Política e Histórica de la República Dominicana. capítulo III 4ta. edición. Editora Taller 1984. Fernando Arturo de Meriño. 

4- Azua Documental ( y apuntes históricos). Editora Alfa y Omega 1995. Ramiro Matos González.

5-Historia de Santo Domingo. Antonio Delmonte y Tejada, s/p de imprenta.

6-  Manual de Historia de Haití. Jean Chrisostonie Dorsainvel.

7-Notas sobre Haití. pp218,219. Editora Centenario, noviembre de 2016. Charles Mackenzie.

8-Noticias Históricas de Santo Domingo. V.I. Editora Taller. Agosto 1978.Fray Cipriano de Utrera.

9-Colección Lugo.AGN, citado en el libro El Ron en la Historia Dominicana.pp355,356. Editora Amigo del Hogar. Julio 1988. José Chez Checo.

10- Informe de la Comisión de Investigación de los Estados Unidos de Norteamérica en Santo Domingo en 1871. Editora Montalvo 1960.pp 206 y 387.

11-Temas Políticos, 1891, página 39. Alejandro Angulo Guridi.

12-La República Dominicana. Directorio y Guía General. pág. 202,tercera edición. Editora Búho, 2003.Enrique Deschamps.

13-La Electividad (hoja suelta).Imprenta municipal de Azua.15 de mayo de 1884. Francisco X. Amiama.

14- Memorias del capitán de Artillería de los Ejércitos Napoleónicos Francois Sogne. p91.

15-Papeles de Buenaventura Báez.p523.Ed.del Caribe.3-9-1969.ADH.Vol.XXl.Recopilador Emilio Rodríguez Demorizi.

16-Buenaventura Báez el caudillo del Sur(1844-1878).Editora Taller.1991. p 71.Mu-Kien A. Sang.

17- Historia Militar de Santo Domingo, tomo I.p243. Editora Búho, agosto 2014. Fray Cipriano de Utrera.

18-Antes de que te Vayas…pp 355-360.Editora Amigo del Hogar. Abril 2002. Rafael Chaljud Mejía.

19-La Utopía de América. Edición 1925.p261.Pedro Henríquez Ureña.

20-La Sangre. Capítulo IV. Publicada en 1914.Tulio Manuel Cestero.

21- La República Dominicana (1888).ADH-AGN, marzo 2014.p 82.Francisco Álvarez Leal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario